12 de febrero de 2013

De delincuentes, verdades y abandonos

A estas horas, en el Congreso debe estar debatiéndose si se admite a trámite la iniciativa popular promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, CCOO y UGT reclamando la dación en pago retroactiva, la moratoria de todos los desahucios y el fomento del alquiler social. Mal horizonte parece esperarnos a los más de 1,4 millones que aportamos nuestra firma... Haciendo gala de su infinita sensibilidad y de tener los oídos atentos a lo que la calle clama, el PP ya ha anunciado su oposición. Para eso sirven las mayorías aboslutísimas, para construir una realidad ajena a la voluntad popular en la que únicamente trabajan por los propios y partidistas intereses. Aquellos 10.830.693 votos que recaudaron en su momento los utilizan como un mantra que justifica todas las injusticias y todas las mentiras que venimos sufriendo y, a pesar de que son sabedores de que se equivocan, lo harán. Cuando Ada Colau utilizó la palabra "delincuentes", no se equivocaba, aunque los biempensantes se escandalicen. (Y horas después, sin rectificar una coma de lo anterior, introduzco en esta entrada mi sensación de alivio al saber que el PP ha rectificado en el último momento su injusta posición y votará a favor. La voz y la presión de un pueblo, sirven. Espero que la tramitación responda al espíritu y la letra de la iniciativa).

Y mientras, nosotros ¿qué? Desde que el ancla profundizó en la tibieza, nada parece empujarnos suficientemente para retomar nuestro propio rumbo. A trompicones, siempre reaccionando después de... El papel que el PSOE debería asumir como propio e irrenunciable permanece disuelto en el éter del "ya caerán ellos solos". Pero de esa nube también caeremos nosotros si no volvemos a la tierra, a pisar lo cotidiano. Por eso, oír a Beatriz Talegón decir en alto lo que muchos pensamos y decimos aunque poseamos un altavoz de escasa potencia, reanima la esperanza. Lo necesario, ahora, es convertir el discurso en una realidad. Escucha su intervención en la Internacional Socialista.

Se nos va. El retrógrado se nos va. El defensor de la negación de los derechos de las mujeres y de los homosexuales, entre otros muchos, se nos va. Mi alma se apena... ¿No sería ésta una oportunidad de oro para que la jerarquía eclesiástica reflexionara sobre la necesidad y oportunidad de su propia existencia? Al igual que unos millones de votos no lo justifican todo, dos mil años de historia tampoco convierten en verdad el pasado. La fe no necesita de mitras, ni de lujos. Al contrario, supongo que espanta a quienes verdaderamente creen en esa "iglesia de los pobres", hoy irreconocible entre quienes ejercen la delegación del poder divino pero se aferran a las "maldades" y "perversidades" de lo terrenal. En este contexto, como me decía una amiga, bien está decir que lo que pido es un milagro...

10 de febrero de 2013

Mamma mia!


Los amigos y amigas de Arte Escénico han vuelto a lograrlo. Era de esperar, nos tienen mal acostumbrados a hacer las cosas bien y cada vez les exigimos más. Pero con Mamma mia! han dado un salto peligroso (y maravillosamente retador), pues  hacerlo tan bien se convertirá en un referente a partir de ahora. Aunque seguro que volverán a superarse la próxima vez...

Arte Escénico hace del escenario (escénico-escenario, su hábitat natural) un lugar privilegiado para ejercitar un magnífico derroche de optimismo. Aún en los momentos de escenas melancólicas, la música, sus voces, sus bailes y el recuerdo que las canciones de Abba nos extraen de la memoria colectiva -pues la práctica totalidad de los temas están enquistados en nuestra red neuronal- terminan trasladando a las butacas el ritmo y la alegría que, sin duda, ellos y ellas persiguen desde que se sube el telón. Y lo logran, ya lo dije.

Cantan, bailan y actúan estupendamente. Saben que no han de envidiar a nadie. Con medios limitados (materiales -maldito dinero-, que no humanos) nos regalan un espectáculo  mucho más que digno. Y como son tantos los que participan en el feliz proyecto, abajo los tenéis a todos, quiero personificar mi gran enhorabuena, aprovechando la amistad que me une a él, en Juan Díaz, "elemento" (con todas sus connotaciones) histórico e imprescindible de Arte Escénico.

Como ellos gritan en el programa de mano, en estos tiempos tan difíciles en los que escasea la creatividad...
¡VIVA LA CULTURA Y VIVA EL TEATRO!


6 de febrero de 2013

La línea de la decencia


Mira que me joroba, por no decir que me jode, entrar en estas historias del "tú más". Pero es que, cuando se rebasa la línea de la decencia y se entra de lleno en la obscenidad verbal y la desvergüenza moral, la cosa deja de ser una cuestión de aburridas peleas entre partidos políticos y, entonces, termina afectando a la convivencia. 

El concejal Sr. Bueno, que también creo que es secretario general del PP almanseño, ha hecho una de esas ruedas de prensa en las que insulto tras insulto, pone la diana en el PSOE. En fin, eso, al fin y al cabo, no deja de ser más que su problema y si le sirve de terapia para algo, que siga por ese camino. Y que se mejore. Pero entre exabrupto y exabrupto, haciendo deshonor a su apellido, no ha tenido pudor alguno en declarar ante los medios de comunicación que "el PSOE necesita otro 11M para ganar las elecciones". La afición de los populares por el terrorismo empieza a ser algo patológico (recordemos al ínclito Sr. Cuevas llamando terroristas a los almanseños). Esto ya no es un insulto al PSOE, lo que es, aparte de una demostración de insensibilidad enfermiza y una degradación ética difícilmente calificable, es una injuria que debería afectar al sentimiento de cualquier persona, sea de izquierdas, derechas o medio pensionista. Incluso, no sé si afirmaciones de esta calaña deberían llamar la atención de la administración de justicia. Utilizar a los muertos, a los asesinados, con ese desprecio que se desprende de las palabras del Sr. Bueno es, simplemente, un acto de cobardía ante todo un pueblo. Sin duda, Almansa no merece tener en su gobierno municipal personajes con una lengua tan infame. Pero esta ciudad y sus ciudadanos si merecen que, mañana mismo, el Sr. Bueno reúna de nuevo a los periodistas para pedir perdón.

El PP ha repartido por la geografía hispana una colección de mamporreros para, en actos como éste, intentar desviar la atención de la opinión pública de la corrupción que les está convirtiendo en el Partido Podrido. No sé si las palabras del Sr. Bueno obedecen a una consigna o son de su propia cosecha. Da lo mismo. Las ha hecho suyas al pronunciarlas públicamente. 

Que nos critique y diga que somos la peor oposición posible forma parte del guión. Lo otro es intolerable. Y cuando nos critica supongo que lo hace pensando en los 3.700 parados de nuestra ciudad y en nuestra iniciativa para tratar de paliar de una vez por todas en un Pleno lo que al PP y a los Independientes les resbala: el sangrante paro entre nuestros vecinos. Al tiempo que nos critica estará pensando en los 200.000 euros que el Ayuntamiento ha de devolver por su negligencia en el tema de la nueva escuela infantil o en la privatización del Hospital o en la pérdida de derechos a la que nos están sometiendo. El Sr. Bueno haría mejor en dejar de soltar barbaridades para esconder los sobres (y sus correspondientes sellos) y dedicar todos sus esfuerzos a su pueblo, que es para lo que le pagan. 

Días de viento

En estos días de viento el aire busca su camino explorando los huecos dejados entre las rendijas, dobla todas las esquinas, empuja lo que creíamos anclado. En estos días de viento el aire repentino se lleva lo que teníamos entre las manos.



Se me ha enredado la almohada entre los sueños
cuando el espejismo de tus manos me llamaba,
cuando tus dedos dibujaban en el aire tibio
el rastro que va dejando el desconsuelo.
Mis sábanas azules,
como la infinita claridad de tu mirada,
como el azul de tu aliento que otorga vida,
se han convertido en 
territorio de este abatido destierro,
en el mapa de una desértica cartografía.

En esta noche de ausencias
dispuestas a merced de los huracanes
nada logra ser bálsamo para tu tormento.
Las palabras se tornan insuficientes
mientras los silencios se prolongan amargamente
mi desolada carne agota su presencia
intentando rozar en la distancia tu piel de agua,
temiendo el estremecimiento de los terremotos
que todo lo derrumban bajo nuestros pies.
Y nada sirve.

¡Cuántas veces pedí al tiempo reescribir mi biografía!
¡Cuántas veces me presenté ante los dioses
entregando mi ofrenda por el regalo de tu residencia en mí!
Ya no hay otro mundo si tú no lo habitas,
si tus abrazos no me despojan de la respiración
que ambiciona recoger el aire creado en tu interior
y llega impregnado del sabor de tus labios.
En esta noche de extensas horas
el deseo de una nueva luz me transporta.
Luz para verte. Luz para amarte. 

22 de enero de 2013

Hartazgo


Estoy harto. Un pobre concejalillo, como yo, enviado a la oposición por los pactos e intereses personales y partidistas de una pequeña ciudad, como Almansa, gobernada por la derecha más cavernaria de nuestra historia, se levanta pesadamente todas las mañanas para asistir -como lo hacen miles de mis vecinos día a día- al tristísimo espectáculo de la degradación de esta convivencia transformada en guerra de guerrillas con tantos frentes abiertos. Al salir de la ducha, escondida tras el denso vaho, el espejo me devuelve una imagen de abatimiento e impotencia que, rápidamente, la rebelde toalla se encarga de eliminar. Pero esos sentimientos llevan tiempo haciéndonos sombra... Sé, sabemos, que hoy, al salir a la calle, se repetirá la misma pelea de ayer. Sé, sabemos, que enquistados en lo profundo de cada uno de nuestros pasos, el sufrimiento y la rabia no habrán abandonado las aceras. Y no podemos ni debemos seguir así.

Asistimos con cabreo y con mala hostia -ante los titulares de los telediarios, en las tertulias de los bares o en los corrillos de la calle-, al terrible deterioro y pérdida de derechos al que nos están sometiendo; a la burla diaria y permanente que, ante nuestra cara, nos insulta tratándonos de tontos; a la venta de lo público como medio para la obtención de beneficios personales; a la destrucción sistemática de cualquier resquicio de confianza en un futuro mejor; al aumento de la opulencia de los ricos y de la miseria de los pobres... Y tras este estéril desahogo, nos damos media vuelta con un "Todos son iguales". ¿Qué nos pasa? ¿Qué anestesia nos han inoculado? En mi partido está faltando iniciativa, empuje, un liderazgo que se amotine ante esta realidad y grite ¡Basta, ya está bien! Pero no todos somos iguales... El bochorno ajeno que nos cubre estos días con el despreciable espectáculo de los señoritos del PP repartiéndose las ganancias del cortijo contrasta con el dolor y el llanto de millones de personas sin trabajo, sin alimento, sin derecho a preservar su salud, sin que unos servicios sociales dignos y solidarios le tiendan una mano...

Y en su nivel chapucero, de menudeo de miserias, en Almansa la situación no es distinta. El paro es insoportable desde hace mucho tiempo y nuestros vecinos y vecinas son las víctimas sin que se mueva un dedo desde el Ayuntamiento. Nos quieren privatizar el Hospital y, a pesar de las mentiras del gobierno municipal y regional, ya estamos viendo que las consecuencias serán desastrosas. Nos han vendido el agua por unos dineros que van a usar en el pago de los caprichos de los concejales de la derecha, como ya hicieron antes con un Museo vacío que se está pudriendo o una Casa del Festero que, hoy, ahora, yo califico de absolutamente innecesaria mientras, como he reclamado públicamente, no se tiene la más mínima intención de usar tantos millones de euros en crear un ambicioso Plan Municipal de Empleo que aborde el drama del paro y permita devolver la dignidad de trabajadores que quieren y necesitan trabajar a cientos de nuestros vecinos. Se reparten cargos y sueldos entre los concejales independientes y populares para mantener la alianza de votos y el chantaje mutuo que les permite gobernar incumpliendo todas y cada una de sus promesas ("Almansa pagará caro que no me hayan votado" dijo el líder del Partido Independiente tras las elecciones) mientras en nuestras calles nuestros amigos, conocidos y vecinos quizá no sepan cómo comerán la semana que viene. ¡Basta!

La voz de todos y cada uno de nosotros es potente. Y junta es un alarido. En Almansa, en todas las tierras de este país, somos muchos más quienes señalamos hacia otro camino. Sólo hace falta dar el primer paso.

1 de octubre de 2012

III Certamen de Teatro Aficionado de Almansa. Los premios

Ayer finalizó el III Certamen de Teatro Aficionado de Almansa. Antes de cualquier otra consideración, mi más sincera enhorabuena a todos y cada uno de los y las componentes de Almateatro. Su trabajo organizativo ha sido magnífico, el nivel artístico alcanzado ha sido impresionante y los comediantes que nos han visitado regresan a sus lugares de origen con un gratísimo recuerdo de nuestra ciudad y de quienes la habitamos (así pude comprobarlo personalmente tras conversar con algunos de ellos).

El cierre del Certamen, sobre la escena, estuvo a cargo de nuestros vecinos ayorenses Stulta Opera. "Esta noche te hacemos el humor", sobre guiones de Les Luthiers, fue una forma estupenda de poner el punto y final a esta tercera edición. Humor e inteligencia unidos hacen un cóctel muy gratificante para el ánimo, y así quedó patente en el patio de butacas, que enlazó unas risas con otras de forma, prácticamente, continuada. Mis felicitaciones para Stulta Opera, el regalo de su espectáculo fue estupendo.

Y con el cierre, el reparto de premios. A lo largo de estos días, desde esta Geografía de la frontera he ido trasladando mis opiniones y pronósticos sobre lo que sucedía en el escenario del Teatro Regio y yo, que soy poco amigo de magias, adivinos y de sus múltiples artes proféticas... he de confesar que, en este caso, la bola de cristal utilizada desde este sitio ha funcionado a la perfección. El acierto ha sido pleno, todos y cada uno de los aquí previamente anunciados han resultado ser los ganadores:
  • Mejor actor: Christian Vázquez, el profesor de Yepeto.
  • Mejor actriz: María José Gómez, la Jaqueline de No te vistas para cenar.
  • Mejor director: Vicente Cuadrado, por Destinatario desconocido.
  • Mejor grupo: La Garnacha Teatro, por Destinatario desconocido.
El premio del público también recayó en los logroñeses de La Garnacha. Muchísimas gracias y enhorabuena a todos y cada uno de los participantes, premiados o no. Ninguno de ellos merece la etiqueta de "aficionado" que, a veces, soporta cierta carga peyorativa. Son tan profesionales, sobre las tablas, como muchos de los que ven su nombre en iluminadas letras de neón (pocos hay que lo hagan, pero la metáfora queda bonita) sobre la entrada de los teatros más importantes (y, en ocasiones, sin duda, les superan).

30 de septiembre de 2012

"Destinatario desconocido". III Certamen TEA

Quizá, sólo quizá, anoche se representó la obra que va a ganar el III TEA. Y quizá, es posible, también vimos anoche la mejor dirección del certamen. "Destinatario desconocido" es una complicada puesta en escena que, nacida desde la novela de Katherine Kressmann Taylor, Paradero desconocido, ha sido adaptada para las tablas por Vicente Cuadrado, una especie de "superhombre" teatral, que es el creador de esta versión, su dramaturgia, el director y el protagonista de la obra representada por la compañía La Garnacha Teatro, de Logroño.

Y es un proyecto arriesgado y complicado porque mantener al público pendiente de la lectura de unas cuantas cartas parece, en principio, difícil. En eso se sustenta toda la historia, en el, cada vez más intenso, intercambio epistolar entre quienes comienzan siendo amigos para terminar colocados en lugares existencialmente antagónicos. La intensidad del relato; la dureza de las imágenes que no se ven, pero se sospechan; el dolor que crece donde antes germinaba la profunda amistad; el avance de la irracionalidad, el odio y la pérdida de la personalidad individual diluida en un "ser" colectivo carente de alma, hacen que casi necesitemos coger la mano de quienes se sientan junto a nuestra butaca, como si así pudiésemos transmitirnos un gesto de solidaridad.

Vicente Cuadrado y Juan L. Herrero están soberbios. Los miles de kilómetros que les separan desaparecen en la escena mostrándonos dos seres humanos que, en el fondo, son profundamente débiles. Uno, cegado por el fulgor de un nazismo que deslumbra a la razón alimentando los sentimientos más despreciables. Otro, convertido en instrumento de la venganza una vez desposeído de su propio pasado y de su espiritualidad. Tiempos de preguerra, tiempos de un odio que es capaz de recorrer largas distancias. 

Sobran escenografías y atrezos. Y bien está repartir algún mobiliario sobre las tablas o proyectar imágenes para llenar un espacio en otro caso vacío. Pero el escenario, a fin de cuentas, terminan siendo ellos dos. Mi más sincera  felicitación a La Garnacha Teatro.

"No te vistas para cenar". III Certamen TEA


La segunda oleada escénica programada en el III Certamen de Teatro Aficionado de Almansa se ha desarrollado a lo largo de este fin de semana. Así, el viernes, que este año parece reservado para la comedia, el Teatro Regio acogió a la compañía turolense Espantanublos y su versión de "No te vistas para cenar" del francés Marc Camoletti.

La intención de esta puesta en escena no es otra (absolutamente loable y necesaria en estos tiempos) que la de pasar un rato de divertimento, "Una sesión de risoterapia para fortalecer las mentes y los abdominales", como ellos mismos anuncian. Y apelando al enredo, a las situaciones disparatadas o al equívoco verbal, terminan lográndolo. Quizá, como si fuera una especie de mal intrínseco a la génesis de este tipo de obras, la previsibilidad de las acciones sea un punto en contra para la valoración del conjunto. Pero, en esta ocasión, los actores y actrices de Espantanublos logran superar este handicap imprimiendo un ritmo que no decae en ningún momento, forzando la actuación con ademanes, gestos y entonaciones alejados de la naturalidad, pero que responden al contexto escénico y al disparate puesto en escena. Sabemos lo que  va a pasar, pero no cómo. Y ese, creo, es su acierto.

Especialmente destacables son los papeles femeninos, auténtico soporte del desarrollo argumental. María José Gómez, Jaqueline, utiliza con gran acierto su magnífica presencia haciéndola contrastar con una aguda voz que maneja perfectamente para inyectar, al mismo tiempo, ironía y control de la situación. ¿Candidata al premio de mejor actriz? Yo apostaría... Y destacable es, también, otro de los personajes "femeninos", el de Susi, que recae en Juan Cercós. Histriónico y exagerado, su papel acumula una buena parte de los momentos más divertidos. Una acción que, por otro lado, transcurre en una escenario sencillo -como se espera de compañías en las que el recurso económico es limitado-, pero creíble. 

Enhorabuena a Espantanublos. Reír se hace cada día más necesario, hacer un paréntesis en la aplastante cotidianidad reconforta. Eso intentan, eso consiguen.

24 de septiembre de 2012

"Yepeto". III Certamen TEA

Desde Talavera de la Reina llegó el sábado la compañía El Candil, trayendo bajo el brazo el libreto de "Yepeto", del argentino Roberto Cossa. El resumen, que habitualmente va al final de toda una explicación previa, lo haré ahora, nada más empezar: magníficos.

Christian Vázquez y Roberto Cid son capaces de llenar la escena con una inmensa capacidad actoral. Antes de que digan una sola palabra, es posible poner a cada personaje en su sitio gracias a una mínima escenografía, una luz permanentemente tenue y un atrezo escueto que componen un conjunto perfecto. Dos escenarios en uno, aquél donde transcurre la historia, la habitación donde vive el, aparentemente, autosuficiente profesor universitario de literatura cincuentón, Christian, y otro, secundario, apenas utilizado y en el fondo innecesario, pero que refuerza la imagen del "cani de gimnasio", Roberto, enfrentado a sus miedos y limitaciones. Y ambos escenarios, ambos personajes, unidos por una mujer...

Pero el intercambio de conversaciones, de confesiones de las propias experiencias vitales, el cúmulo de sinceridad puesta sobre la mesa hace que juventud y madurez se aproximen, que "el cuerpo" y "la intelectualidad" difuminen unas fronteras aparentemente infranqueables y que sólo pueden ser cruzadas a través de Laura, alumna y novia, el deseado e invisible personaje femenino que, en realidad, todos imaginamos situado muy por encima de ellos. Esta es una historia de fracasos donde, finalmente, termina imponiéndose una dosis de cruel realidad: "¿Para qué le escribiste un poema si puedes follártela? [...] ¡Me cago en la literatura!", dirá el profesor.

Mi efusiva enhorabuena a El Candil. No sé qué terminará sucediendo, no soy miembro del jurado, pero el premio al mejor actor no debe estar muy lejos...

Página web de El Candil

Fotografías de Pascual Sánchez

"Cena para dos". III Certamen TEA

El viernes comenzó el III Certamen Nacional de Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa". Los amigos y amigas de Alma Teatro, a pesar de las circunstancias, continúan empeñados en hacernos cómplices de su amor a la escena. Y yo, personalmente, se lo agradezco. Por ello, porque a cambio de su enorme esfuerzo bien vale hacer uno pequeño por mi parte, intentaré recuperar el ritmo adormecido de esta geografía que se ha diluido en los últimos meses.

"No dejemos que la crisis nos impida seguir haciendo cultura", dijo Alberto López en sus palabras de inauguración. Y lo hacía dirigiéndose a un patio de butacas algo desangelado. Tiene toda la razón. Claro que el orden de prioridades se altera en contextos tan complicados como los que vivimos, pero iniciativas como ésta, humilde en su presupuesto pero inmensamente digna y atractiva (así lo prueba el constante aumento de compañías de toda España que desea participar), ha de tener un lugar en nuestra programación cultural y una respuesta más entusiasta por parte de nuestro público. Creo que la excusa económica tiene poco peso en este caso, pues las entradas tienen precios casi simbólicos y, tanto el viernes como el sábado, tras la finalización de las obras, me encontré todas las terrazas de los bares existentes en las cercanías del Teatro Regio (y son unas cuantas) totalmente abarrotadas...

La compañía Siete Comediantes, de Callosa de Segura, fue la encargada de representar la primera obra: "Cena para dos", de Santiago Moncada. Esther Gutiérrez, Inma Hernández y Diego Coronado componen un reparto creíble (aunque, quizá, pueda criticarse que el papel de una viuda desconsolada desde hace 15 años esté representado por alguien que, desde luego, no aparenta la edad que se le supone), con papeles bien ejecutados y añadiendo ese punto de sobreactuación que exige este tipo de obra para indicar al espectador el momento en que se produce la situación cómica. Porque risas se escucharon. Pero he de confesar que no es éste el tipo de teatro que más aprecio. El argumento es previsible, el final se adivina con facilidad y el recurso a los tópicos es, a veces, exagerado. Pero todo esto es un problema de Moncada, no de Siete Comediantes. Aplaudo la actuación, pero no comparto la elección de la obra. Y la escenografía... A las compañías aficionadas se les supone una limitación de medios que, evidentemente, todos asumimos, pero creo que no han acertado intentando llenar el espacio con la colocación de un gran panel con la fotografía de un salón (con un mobiliario de líneas modernas que, además, contrastaba con los pocos muebles "reales" en escena).

En definitiva, ha comenzado, afortunadamente, el tercer TEA. Desde aquí hago un llamamiento para que el próximo fin de semana las butacas estén mucho más ocupadas. Les aseguro que merecerá la pena.

Página web de Siete Comediantes

Fotografías de Pascual Sánchez
Related Posts with Thumbnails