6 de noviembre de 2010

Laicismo agresivo


La infalibilidad papal ha quedado en entredicho. No sé si ha sido como consecuencia de un pecaminoso ánimo de ofender, por una no menos pecaminosa mezcolanza de los sentimientos de ira y soberbia o, simplemente, ha hablado para regalar los oídos de sus fieles. Pero lo cierto es que el Papa ha errado. Lo ha hecho cuando se encontraba de camino al primero de sus espectáculos, el de Santiago de Compostela, afirmando ante los periodistas, para que ellos hicieran de eco multiplicador, que el laicismo agresivo de la España actual tiene mucho que ver con el anticlericalismo de los años 30.

Desde la humana falibilidad de mi opinión, creo que el creciente laicismo que se extiende por los antiguos dominios católicos tiene mucho más que ver con la reflexiva capacidad de elección de los seres humanos, con la libertad de conciencia que hoy sí nos dejan ejercer, con el incremento de la actitud crítica ante una Iglesia anclada en un pasado histórico e ideológico del que no desea desprenderse, con la comparación que los ciudadanos hacen entre las prédicas y las actuaciones de la curia, con la negación de derechos civiles que los hombres y mujeres han logrado después de mucho tiempo de lucha y sufrimiento y el catolicismo más radical quisiera eliminar. Y si fijamos la vista en la historia de la España del siglo XX, por no irnos más lejos, el Papa olvida que el abrazo a la fe católica fue durante mucho tiempo más una cuestión de imposición que de convicción.

Ignoro si ha sido una descortesía o un simple olvido, pero Benedicto no ha hecho ninguna mención, ni en sus declaraciones ni en sus misas, agradeciendo la generosa contribución económica que el Estado español hace a su Iglesia, que supera los 6.000 millones de euros anuales, trasladados directamente desde los contribuyentes, creyentes o no, hasta las arcas eclesiales. Es ésta, desde luego, una forma de laicismo que el Papa ya quisiera encontrar en otros lares.

Y frente el laicismo agresivo, nada ha dicho contra la fe agresiva. La que violentamente se manifiesta llenando las calles o los púlpitos de gritos, insultos y eslóganes denigrantes contra quienes opinamos de manera distinta. La que exhiben en su verbo los defensores de la verdadera fe que copan los medios de comunicación de la Iglesia. La fe agresiva que, de manera repugnante, algunos ejercen contra menores en la trastienda de la sacristía. Si se abordaran, por fin, la revisión del Concordato de 1979 y el desarrollo de la Ley de Libertad Religiosa se evitarían estas discrepancias dialécticas. Así, el Estado y la Iglesia, cada uno a lo suyo.

Lectura de poemas de Miguel

Los compañeros del PCE en Almansa celebraron ayer el acto de homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. Una lectura de poemas que había sido programada para la semana pasada y terminó posponiéndose como muestra de duelo por la muerte de Marcelino Camacho.

Una sencilla reunión de amigos que fuimos convocados alrededor de la palabra de Miguel, en la que la lectura espontánea de sus versos era el único hilo conductor. Leerle, oírle, escucharle, siempre es un placer y una invitación a la reflexión.

5 de noviembre de 2010

Pues yo tampoco le espero

Este fin de semana me toca trabajar, estoy de turno de tarde. Por lo tanto, me resulta imposible acudir a los espectáculos papales de Santiago de Compostela y Barcelona, ya que el Vaticano y yo no hemos podido coordinar las agendas. Una lástima. Me hubiera gustado ir a cualquiera de los dos eventos, o a los dos, ya que estamos inmersos en el derroche, para así poder cantar las plegarias contra el aborto, a favor de la homofobia y de la familia única y verdadera o en defensa del oscurantismo alrededor de la pederastia. Sobre todo, teniendo en cuenta que el divino montaje escénico y mediático se efectuará con mis impuestos. Y con los tuyos, reces o no.

No le espero, no. El ejemplo británico, el pago de una entradita para la Plaza del Obradoiro o los alrededores de la Sagrada Familia, no ha calado en España, ya me lo temía. Como en el Caribe, en España funciona mejor el gratis total. Aunque nos coma la crisis por los pies. Aún queda un largo recorrido para que la realidad laica estatal sea eso, una realidad.

El Conservatorio y las mentiras

La irresponsabilidad puede, en algunas ocasiones, ser fruto del desconocimiento. En esos casos, suele caber, sin más, la disculpa y la simple rectificación. Pero cuando la irresponsabilidad viene acompañada de manera consciente por la demagogia, la mentira y la manipulación de los sentimientos de los ciudadanos, la cosa se complica. Y esto es lo que le ha sucedido al Sr. Calatayud, concejal independiente de educación (o de educación independiente, o independiente de la educación, depende de lo que se trate): que ha sido conscientemente irresponsable. Nada que no haya sucedido antes ni que, previsiblemente, vuelva a suceder, sobre todo cuando en sus declaraciones se refiere a la Junta de Comunidades.

El tema de artificial controversia es, ahora, la construcción del nuevo Conservatorio. Con absoluto descaro e inyectando la incertidumbre en la comunidad educativa vinculada a la música, se ha atrevido a poner en duda que este proyecto vaya a salir adelante. Y lo hace sabiendo que esa afirmación es falsa, que el compromiso de la JCCM es firme y va mucho más allá de la palabrería que otros ejercitan. Y también sabe que la primera fase de las obras, es decir, el estudio geo-técnico del terreno, va a empezar de manera inmediata. Y el Sr. Calatayud lo sabe. Es más, podrían haberse iniciado ya si el Ayuntamiento no se hubiera retrasado más de lo deseable en la cesión del solar donde se ubicarán las nuevas instalaciones. Porque desde que los técnicos de la JCCM inspeccionaron y valoraron las ofertas municipales, optando finalmente por el terreno del SUP-3, hasta que el Ayuntamiento se ha decidido a hacer efectiva la cesión en el Pleno del 30 de septiembre, han pasado varios meses. Más aún, no ha sido hasta el día 26 de octubre, casi un mes después de su aprobación, cuando se ha recibido en la Delegación de Educación de la JCCM la documentación que acredita la cesión. Por lo tanto, si existe algún retraso, sólo puede achacarse a una falta de agilidad y diligencia del Ayuntamiento de Almansa en la mencionada tramitación.

Y es que se acercan las elecciones. Y a algunos cualquier cosa les sirve para hacer campaña. Aunque mientan. Después, querrán hacer suyo el feliz inicio de las obras. Y volverán a mentir. Más tarde, continuarán soltando alocuciones vehementes y con cara seria afirmando que el Gobierno de Castilla-La Mancha no se acuerda de Almansa. Y no les producirá ningún empacho reiterarse en la mentira. Probablemente, tanta persistencia en la falsedad debería tener un precio distinto al aquí no pasa nada. Pero, para algunos, lo de anteponer los intereses ciudadanos a los partidistas no forma parte de su juego.

2 de noviembre de 2010

"Cartografía de lo íntimo" en Ágora


Agradezco a los amigos de la revista literaria "Ágora, papeles de arte gramático", la deferencia que han tenido conmigo al incluir una breve referencia de mi poemario Cartografía de lo íntimo entre sus artículos, dentro de la sección "Libros sobre la mesa". Como en anteriores ocasiones, les traslado mi más sincera felicitación por el trabajo que mes a mes realizan editando su publicación y manteniendo, día a día, una gran actividad en su blog.

El libro Cartografía de lo íntimo, al igual que otras de mis obras, lo tenéis disponible en la sidebar y en este enlace.

1 de noviembre de 2010

The Orujo Party

Tras leer la entrevista a Mariano Rajoy en El País, y dada la incertidumbre y el escalofrío que me han recorrido las entrañas ante la desdibujada perspectiva que nos anuncia, propongo la creación de The Orujo Party, al que deberían sumarse todos aquellos que, entusiasmados por los resultados de las encuestas de intención de voto, creen que la salvación está en esta derecha instalada en la nebulosa del oportunismo y de la indefinición. Siendo el orujo mucho más español (y, sin duda, más gallego), su alta graduación alcohólica terminaría contribuyendo a que, desinhibidos y libres de la vergüenza que ahora parece atenazarles cuando intentan explicarse, pudiéramos enterarnos, por fin, de cuáles son sus planes. A los demás, un sorbo de buen orujo nos serviría para pasar ese mal trago.

Pero ya van asomando la patita, como dice Rubalcaba. Y así, don Mariano hace del británico Cameron su paradigma que, desde la Pérfida Albión, propone acciones como mandar a 500.000 empleados públicos a la calle, reducir en 22.000 millones de euros las políticas dedicadas al mantenimiento del estado del bienestar, multiplicar las tasas universitarias, encarecer el acceso a las viviendas sociales... Ya vamos viendo por dónde van los tiros. También se apunta el Sr. Rajoy, como su guía inglés, a priorizar la reducción del déficit público. Pero, ¿no es eso lo que se está haciendo desde el gobierno socialista? ¿No se ha reducido a la mitad en España en los siete primeros meses? Sí pero no, dice el Sr. Rajoy, ejercitando el galleguismo. Se acuerda entonces de las pymes y de los autónomos asegurando que han sido uno de los grandes pagadores de esta crisis y que se les ha maltratado. Sin duda, estos colectivos han sufrido más que otros, pero ¿hemos de llamar maltrato a la apertura de las nuevas y numerosas ayudas y subvenciones nacionales y regionales a las que miles de pequeños empresarios se han sumado? ¿Es maltrato que los autónomos puedan, a partir de este mes y por primera vez en la historia de este país, cobrar el desempleo? ¿Maltrato son actuaciones como el pionero Plan de Choque de Castilla-La Mancha que el PP se negó a apoyar? Exhibe una importante fragilidad memorística el Sr. Rajoy. La misma que muestra al hablar del cierre del proceso de reestructuración de las Cajas de Ahorro (que camina con los pasos firmes y adecuados impulsados desde el Gobierno Zapatero). Un reordenamiento que fue utilizado para la lucha de poder interna en el PP en uno de los más importantes: el de Caja Madrid. Menciona después el líder popular el tema energético y, de nuevo, en la desmemoria se le instala, por un lado, la apuesta del gobierno socialista por las energías renovables, de las que somos líderes mundiales y que es ejemplo para muchos países y, por otro, la perenne reclamación de las empresas energéticas para aplicar subidas de la tarifa que superarían el 20 % y a las que siempre se han negado los socialistas, moderándolas a porcentajes muy inferiores. Las subidas de la luz nunca son bienvenidas, pero sin el control ejercido sobre ellas, como parece abogar el Sr. Rajoy, los consumidores estaríamos en un escenario muy distinto.

30 de octubre de 2010

100 años


Hoy es el día, hoy el eco repite su nombre. Hoy escuchamos su palabra perenne anclada en nuestro sentimiento y  clamamos que
          Aquí tengo una voz enardecida,
          aquí tengo una vida combatida y airada,
          aquí tengo un rumor, aquí tengo una vida.
Recordemos al poeta y pongámoslo en boca de todos, abramos las puertas y
          Dejemos el museo, la biblioteca, el aula
          sin emoción, sin tierra, glacial, para otro tiempo.
Reivindiquemos su memoria, que hemos hecho nuestra, para jamás olvidar que
          La libertad es algo
          que sólo en tus entrañas
          bate como el relámpago.

Pleno del Ayuntamiento. 29/10/10. ¿Algún problema?


¿Algún problema? ¿Pasa algo? ¡Pues eso! Con estas palabras queda resumido el bochorno y la vergüenza ajena que se apoderó de los concejales, público y televidentes que soportamos el triste espectáculo de la prepotencia ofrecida por el Sr. Antonio López, Alcalde de Almansa, en este último Pleno, en una especie de reedición del ¡Aquí mando yo! del 30 de septiembre.

El orden del día prometía tranquilidad, brevedad y pocas alteraciones dialécticas. Sólo las malas noticias económicas, cómo no, predisponían al intercambio verbal, como así fue. Aunque en esta ocasión se tratara de una cuestión secundaria y casi anecdótica, pero sintomática de una errada forma de hacer las cosas: dar cuenta de una bronca institucional de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos al Ayuntamiento por no presentar ni en tiempo ni en forma la obligada documentación de uno de los múltiples préstamos pedidos por este equipo de gobierno para la financiación de su despilfarro. No parecen preocuparse ni de guardar las formas. Y, eso mismo, las formas, fueron las que el Sr. Alcalde perdió cuando el Pleno transcurría hacia su final.

Todos somos conscientes de que al Sr. López parece importarle muy poco, o nada, el respeto hacia el resto de los miembros de la corporación. Todos sabemos que él está exento del cumplimiento de su decálogo de buenas maneras. Y todos intuimos que cuando la concejala de IU sacó la doble página del Periódico de Almansa para interesarse por el uso personal y partidista de la imagen institucional del Ayuntamiento, el Sr. López estallaría. Para su "defensa" el Sr. Alcalde esgrimió argumentos de peso, incontestables. Y si no, ¿qué se puede responder ante esta afirmación, gritada con altanería y prepotencia?: "Soy el primer almanseño y por eso tengo derecho a utilizar el escudo de Almansa cuando yo quiera". Sin palabras. Una afirmación que vino rematada por la sentencia: "Yo no cobro sueldo, ni dietas, ni gastos porque es mi decisión. No hago como otros". Más allá de la suerte y el privilegio que arropan al Sr. López, que puede ejercer su trabajo sin recibir remuneraciones, algo de lo que no gozamos la inmensa mayoría de los mortales, ¿a quién se refería con lo de "como otros"? ¿A todos y cada uno de los concejales de su propio partido y del PP que reciben su sueldo, ahora que tenemos el Ayuntamiento con mayor número de liberados de la historia de Almansa? ¿A aquellos concejales que, a pesar de que la ley lo impide, compatibilizan su "dedicación completa" a las labores municipales con la atención a sus negocios privados? ¿A, por ejemplo, las desmesuradas facturas en teléfonos móviles de los concejales independientes y populares y sus respectivos cargos de confianza, que han multiplicado su gasto en los tres últimos años? Es probable que estuviera haciendo referencia a todas estas cuestiones si hacemos caso, como se hizo patente y visible, a la transformación del gesto que su socio de gobierno, el Sr. Cerdán, sufrió mientras el Sr. López soltaba su arenga. Una proclama que terminó, como era previsible, con el ataque a nuestro Portavoz (por si acaso, como en el chiste, ya que no intervenía para nada en esta cuestión) al que dedicó el, gramaticalmente incorrecto, neologismo de "insultón total", asegurando, además, que cuando él hablaba subía el pan. Alguna entrada hemos dedicado en este blog al lenguaje, las formas y la educación de los miembros del equipo de gobierno, incluido el Sr. Alcalde, y en la competición de insultadores (que no insultones) hemos de confesar que, desde luego, el PSOE pierde de calle. Hemerotecas y grabaciones de radio y televisión dan fe de ello. En cuanto a lo que sube o baja cuando algunos hablan, bien podríamos decir que cuando el Sr. López habla suben los impuestos, las tasas municipales, el paro... A cada uno, lo suyo.

En Almansa, como en España, también somos así. ¿Algún problema?

29 de octubre de 2010

Paco Pardo, candidato

El Comité del PSOE almanseño ha elegido a Paco Pardo, portavoz del Grupo Municipal, como su candidato para las próximas elecciones locales. En unas semanas, terminará siendo la Asamblea de la Agrupación quien decida si es él u otr@ compañer@ quien encabece la lista que ganará el Ayuntamiento de nuestra ciudad para reconducir la actividad del gobierno municipal hacia la cordura, los intereses generales, el respeto al ciudadano y el regreso al progreso y al crecimiento tras los cuatro años de gobierno de la coalición Independientes-PP que han supuesto un desgraciado paréntesis para el desarrollo de nuestra ciudad. Cuatro años perdidos y dedicados al reparto de sillones, alcaldías y concejalías, al alimento de los personalismos y a los enfrentamientos partidistas entre los que públicamente se presentan como socios y en privado se sitúan en la frontera del odio mutuo.

Ningún partido político en Almansa puede sentirse tan orgulloso como el PSOE del ejercicio democrático que ponemos en marcha para presentarnos ante los ciudadanos. En el PP señalan a sus candidatos con el dedo. En los Independientes, ni eso. Y lo hacemos desde el convencimiento de que el contraste de opiniones nos enriquece. Jamás hemos aceptado la imposición que, por ejemplo, el Partido Popular entiende como algo natural. Jamás hemos creido en el mesianismo que, por ejemplo, ejercita el Partido Independiente.

Ayer, en su columna de Público, Manuel Saco recordaba una frase de Jonathan Swift: “Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él”. Entonces, inmediatamente, de manera espontánea, he recordado las numerosas y continuas intervenciones públicas que, desde hace meses, el Sr. Alcalde y las señoras y señores concejales del Partido Independiente y del PP almanseño están evacuando como una aprendida consigna contra el portavoz del Grupo Municipal del PSOE. Una maniobra que, basada en el desprecio gratuito, las palabras soeces y la risa nerviosa, sólo persigue esconder su incapacidad de gobernar y de presentarse ante la sociedad como algo más que un peleado y artificial batiburrillo de intereses particulares que ignoran las necesidades de la ciudadanía.  No sé si Paco es un genio (inteligencia y capacidad de trabajo no le faltan, si es que estos son parámetros para medir la genialidad). Sobre el resto de la frase de Swift, que cada cual interprete lo que desee.

Marcelino

Desde el reconocimiento y la más profunda admiración, desde el convencimiento de que la deuda que con él mantenemos será impagable, desde la humildad de la que él fue ejemplo vital. Desde la perplejidad que me producía verle con sus jerseys de cuello vuelto que yo no soporto, desde la cercanía de su barrio, de su Carabanchel -que casi era el mío-, donde la libertad sólo necesitaba coger el autobús para viajar de su casa a la cárcel.

Desde el agradecimiento por enseñarnos a conjugar el verbo resistir, Marcelino, hasta siempre.
Related Posts with Thumbnails