3 de junio de 2012

Pleno del Ayuntamiento. 28/05/12 (II). Moción por la creación de un Plan de Empleo

La Sra. Cospedal, a ratos presidenta de Castilla-La Mancha, ha anunciado la desaparición de los planes de empleo en nuestra región. Han sido muchísimos años de vida y de éxitos los que avalan su trayectoria (la de los planes, no la de la presidenta a tiempo parcial) y, desde nuestro punto de vista, la lucha por su mantenimiento ya que daban a muchas personas, las más necesitadas (200 en Almansa), la oportunidad de tener un sueldo al menos un trimestre al año. Por eso, ante esta inminente y desgraciada perspectiva, el Grupo Municipal Socialista presentó una moción en este Pleno abogando por la creación de un Plan de Empleo Municipal en colaboración con la Diputación. Una propuesta que, hemos de decirlo, deseaba aprovechar la circunstancia de que ambas administraciones están dirigidas por la misma persona, el Sr. Núñez. No inventábamos nada, ya se está realizando, por ejemplo, en Ciudad Real.

Quizá porque soy hombre de poca fe, reconozco que no esperaba por parte de ningún miembro del PPIA el apoyo a nuestra moción. O quizá fuera porque su aprobación suponía para la derecha almanseña el reconocimiento de un recorte, otro más, efectuado a las políticas regionales sociales y laborales que, a día de hoy, van a terminar perdiendo hasta el nombre. Desde hace meses vemos a concejales y representantes de los partidos conservadores (este apelativo también lo perderán, pues están empeñados en que no conservemos nada de lo que teníamos) alineándose junto al gobierno toledano al tiempo que abandonan los intereses de los almanseños y las almanseñas, anteponiendo así las rentabilidades partidistas y personales antes que las generales. No fue, por lo tanto, ninguna sorpresa comprobar cómo los votos negativos de PP e Independientes impidieron que prosperara la moción. 

Los argumentos, los esperados. Barreda, Zapatero, I love Cospedal, no hay dinero, acusaciones de demagogia... Lo de siempre, con tal de no molestar a la jefa y no trabajar por el bienestar de nuestra ciudad. Pero, he aquí que el Sr. López, quiso dar la sorpresa y, en el ámbito de su cruzada contra los socialistas, puso sobre la mesa una propuesta. Y sorprendidos se quedaron, sobre todo, sus aliados populares, a juzgar por las caras, gestos y cuchicheos emitidos desde las sillas derechistas. Nosotros ya estamos vacunados. Su propuesta, básicamente, viene a decir que se utilice el dinero de las asignaciones municipales a los partidos y a ciertos concejales para financiar un hipotético Plan de Empleo. Populista y demagógico suena, pero si atendemos a los detalles es, incluso, insultante para la inteligencia. Veamos:
  • Desaparición de las asignaciones a los grupos políticos utilizadas para el ejercicio de su labor de representatividad popular.
  • Eliminación de las asignaciones de los siguientes concejales:
                - Él mismo (porque cobrar, cobra).
                - La concejala de Democracia por Almansa.
                - Los nueve concejales del PSOE.
  • Mantenimiento de las asignaciones y sueldos de TODOS los concejales del PP e Independientes.
Gobernar (o desgobernar) desde el odio es un problema para el que lo ejerce y para el que es gobernado (o desgobernado). Pero al Sr. López, una vez perdido el norte, no le importa. Muchos y muchas le habrán oído jactarse públicamente de que SU partido se lo paga él. Lo cual, puede que esté bien, pero sólo está al alcance de muy pocos. Esencialmente, de los ricos. Y en este pequeño detalle radica la diferencia entre democracia (gobierno del pueblo) o plutocracia (gobierno de los ricos), a la que el Sr. López desea sumarse una vez que ha demostrado en reiteradas ocasiones su desprecio a la voluntad popular. Por eso, quizá, también calificó de "limosnas" los sueldos que dignamente se pagaban en el Plan de Empleo por el trabajo realizado. Un limosneo que él no tuvo reparo en practicar para "comprar votos" cuando, siendo alcalde, puso en marcha la rifa de una plaza de garaje que nunca se sorteó, a nadie tocó y nadie sabe adonde fue lo recaudado... Limosneo, u otra cosa, no sé.

¿Y qué decir del equitativo recorte a las asignaciones a concejales? No tuvo reparo, hace escasos meses, en aumentar los gastos de este capítulo aprobando la liberación total de su concejal independiente el Sr. Blanco y ahora, presa del odio, se ríe de Almansa con esta proposición. Ni sumando la asignación de los siete concejales sin sueldo del PSOE y la concejala de DpA se alcanzaría el sueldo y la S.S. de uno solo de los concejales liberados del PPIA, incluyendo al recién estrenado del Sr. Blanco. No sé si el Sr. López pensaba ganar la batalla del populismo, pero ha triunfado con la desvergüenza. La austeridad, si ésta fuera real, que dicen ejercitar daría para financiar el Plan de Empleo que nosotros deseamos. Las cuentas son sencillas. O sino, ya que esperan recibir varios millones de euros vendiendo, desgraciadamente, el agua de todos, que dediquen al menos una parte de estos a crear empleo en nuestra ciudad. ¿A alguien se le ocurre un mejor destino?

Pleno del Ayuntamiento. 28/05/12 (I). Liquidación del desastroso presupuesto de 2011


Mayo ha terminado con malas, muy malas noticias (aunque, la verdad, es que hace bastante tiempo que el gobierno municipal del PPIA no nos da una sola buena nueva). Y, cómo no, las novedades negativas llegan de la mano de la situación económica del Ayuntamiento. La liquidación del presupuesto del año 2011 es, cuando menos, desastrosa, probablemente la peor de toda nuestra historia. Éstos son los números:
  • Resultado presupuestario ajustado: -1.924.242,33 €
  • Remanente general de tesorería para gastos generales: -3.429.709,52 €
  • Déficit municipal: 8,44 %
Veamos, pues esto de las cuentas suele ser árido. Para llegar a los casi 2 millones de euros negativos del resultado presupuestario ajustado partimos de un resultado presupuestario (sin ajustar) de -2.668.617,38 €, que es la diferencia entre los derechos (21.180.198,69 €) y las obligaciones reconocidas (23.848.816,07 €), lo que viene a traducirse en ingresos (derechos) y gastos (obligaciones). Y aunque los componentes de ambos conceptos son múltiples, la cuenta rápida nos ofrece el resultado habitual: el despilfarro y el descontrol del PPIA gastando lo que no se tiene. A esos dos millones y medio largos se le aplican las desviaciones negativas y positivas (ingresos y gastos reconocidos y que financian o son financiados con dinero de otros presupuestos y que, en nuestro caso, dan un saldo positivo de 744.375,15 €). ¿Árido? Lo entiendo, un rollo que nos termina dejando en el dato del que partíamos, casi 2 millones de euros gastados de más sobre el presupuesto aprobado. Un desastre.

Pero peor aún es lo que nos ofrece el remanente de tesorería, el indicador más relevante de la liquidación pues pone de manifiesto la situación económica y financiera del Ayuntamiento mostrándonos si existe recurso para financiar el gasto si el saldo es positivo, o déficit a financiar, como es nuestro desgraciado y abultado caso: casi 3 millones y medio de euros. Baste decir que el ejercicio del año 2010 arrojó un remanente de tesorería de "sólo" -635.126,87 €, con lo que es fácil deducir que  hemos quintuplicado (con creces) los malos resultados de hace dos años. ¿Son en el PPIA cinco veces peores? Más, bastante más. Entre 2010 y 2011 se ha rebajado en un millón de euros la liquidez y aunque los derechos (ingresos) de 2011 son millón y medio superiores a los del año anterior, las obligaciones (gastos) también han crecido... pero más de tres millones. En el PPIA a esto le llaman austeridad; el Sr. Núñez, el Sr. Bueno y el Sr. López se enorgullecen de este "control del gasto".

¿Y cual es la consecuencia de todo ello? Un déficit descomunal del 8,44 %. ¿Parece poco? Pues al gobierno de España le parece mucho, muchísimo, pues el máximo que permite es del 4,39 %. Por lo tanto, casi lo duplicamos. ¿Se quedará ahí la cosa? Mucho nos tememos que no. Ante un déficit reconocido tan enorme, las posibilidades de que el Ministerio de Hacienda nos llame a capítulo y nos obligue a presentar, en los próximos tres meses, un nuevo plan de ajuste económico-financiero son altas, altísimas. Sería el cuarto de la era PPIA, aunque sabiendo que los tres anteriores se los han pasado por... Acabamos de vivir la aprobación de un plan de ajuste (obligados para acceder al crédito I.C.O. para pago a proveedores que ha aumentado nuestra deuda en 3,5 millones) que ha supuesto la subida de impuestos y tasas, despidos de trabajadores, cierre de la emisora municipal, recortes en múltiples servicios... Llamémosle como queramos, económico-financiero o de ajuste, pero nos espera una segunda edición de un plan con similares consecuencias al nombrado y que deberá abordar la reducción del déficit en más de un millón de euros (y en un máximo de tres años).

Son cinco los años que el PPIA lleva desgobernando esta ciudad. Ellos niegan el despilfarro y el descontrol, pero los números y las matemáticas les desmienten. Ellos suben los impuestos y lo califican como préstamo ciudadano, pero aún estamos a la espera de que se devuelva un solo céntimo o nuestros impuestos reviertan en beneficio a la ciudadanía. Ellos miran a otro lado y echan las culpas a los demás, pero no es de buen político y sí de pésimo gestor no asumir ninguna responsabilidad. No tienen intención de rectificar, sólo de ir vendiendo nuestro patrimonio poco a poco. Pero a algunos poco les importa el futuro de Almansa, pues llevan ya mucho tiempo metidos en una carrera que les ha de llevar muy lejos de nuestra ciudad y de nuestros intereses, ¿verdad, Sr. Núñez?

28 de mayo de 2012

Los pancarteros (y 2)

La palabra tiene el don de permanecer en el tiempo, más aún cuando se escribe o se graba. Hace un par de días comentaba cómo los Sres. Rico y Rodríguez, ilustres cabezas populares almanseñas, dedicaban sus esfuerzos a intentar insultar al PSOE llamándonos "pancarteros". Quedó claro, entonces, que más que como insulto, hemos de aceptarlo como un elogio pues estar, como estamos nosotros, al lado de aquellas pancartas que defienden los derechos y el interés general es un honor y un privilegio, nunca algo denigrante.

Pero, insisto, la palabra permanece. Por eso, ¿cómo calificarán los Sres. Rico y Rodríguez a las personas de esta imagen? Aquí tenemos al Sr. Núñez y allegados parapetados tras la lona de una ¿pancarta? El lema es la ya archiconocida muletilla contra Barreda con la que terminaban y terminan cualquier frase en el PP hablen de trabajo, economía, el tiempo o la cría de ornitorrincos. Da lo mismo, siempre terminan igual. Una consigna que olvida la realidad de Castilla-La Mancha o de Almansa, y es que desde que la Sra. Cospedal nos desgobierna, además de regalarnos recortes a troche y moche en todas las áreas de nuestro día a día, ha logrado con su política que el paro aumente exponencialmente, más rápido que en los recientes "tiempos socialistas" y, dado el deterioro social que nos imponen, sea imposible vislumbrar cuando va a producirse, al menos, su freno. Aunque, en fin, no sea así para todo el mundo. Porque, al menos para una de los integrantes de la fotografía, la llegada de la Sra. Cospedal y el Sr. Núñez a sus respectivos sillones ha significado el desmentido de que el paro aumenta. Una de las personas de la imagen sí ha encontrado trabajo gracias al PP, ¿adivináis quién?

Es extraño ver a miembros de la derecha tras una pancarta si cerca no están los obispos, pero ahí les tenéis. Ellos también saben hacerlo. Aunque ellos se "manifiestan" con ellos mismos, una sustancial diferencia con las pancartas sustentadas por miles de personas a las que nosotros apoyamos. Y hablando de obispos... toda mi solidaridad con el magnífico amigo Javier Krahe que, 34 años después, está siendo juzgado por su vídeo "Cómo cocinar un Cristo para dos personas". La Iglesia no pagará el IBI, pero cobrar, cobra.

26 de mayo de 2012

Los pancarteros

En los últimos días, ilustres cabezas del Partido Popular almanseño, ante la falta de mejores argumentos que ofrecer a la ciudadanía, están dedicando todos sus esfuerzos a intentar fabricar una imagen pública del PSOE que, en el distorsionado y empobrecido imaginario de la derecha, creen que nos puede molestar y soliviantar. Pero, una vez más, se equivocan. Para ello, repiten incansablemente, como un mantra, la palabra "pancartero": "El PSOE es un partido pancartero", "Son unos pancarteros"... Y, una vez admitido el neologismo, llevan razón, porque en las calles de Almansa, últimamente, no faltan pancartas. Y, junto a ellas, ciudadanos y ciudadanas hartos de la política mentirosa del PP, almanseños y almanseñas que están hasta las narices de que les suban los impuestos y, al mismo tiempo, les recorten en los servicios municipales o en su sanidad o en la educación de sus hijos, una ciudadanía avergonzada ante la actitud de aquellos políticos locales del PPIA que abandonan a su pueblo y únicamente piensan en su propio beneficio para dedicarse a salvarse, mediante el reparto de puestos de trabajo, a ellos mismos, a sus familiares y a sus amigos. El PP tiene razón, al lado de todas esas pancartas estamos nosotros.

Entre esas ilustres cabezas dedicadas al conato de insulto, ante los medios de comunicación han comparecido hace días el Presidente del PP almanseño, el Sr. Rodríguez, reducido a estas alturas a ser el último escalón que ha de pisar el Sr. Núñez, en el PP local, para continuar el camino de su encumbramiento en solitario y el Sr. Rico, concejal de áreas diversas, entre ellas, la de la escasa educación, ambos para decir lo mismo, lo de "pancarteros". Lo han dicho en distintos momentos, lo que fácilmente nos lleva a la conclusión de que nos encontramos ante una burda estrategia. Yo no sé si el Sr. Rico conoce a Gregorio Samsa, el protagonista de La metamorfosis, de Frank Kafka, que, de la noche a la mañana, sufre unos terribles cambios en su cuerpo y en su condición de persona que le convierten en una gran insecto... Hace ahora un año, el Sr. Rico también sufrió su propia metamorfosis y pasó de ser un joven normal, de derechas pero normal, a ser concejal del Ayuntamiento de Almansa. Lo malo es que, en este proceso, el Sr. Rico ha olvidado de dónde viene y a quién se debe, se ha dejado por el camino toda la humildad y ha ido recogiendo toda la altivez y el envanecimiento que ha podido. De la noche a la mañana, el Sr. Rico se ha transformado en el paradigma del político alejado de la ciudadanía y arrogante que se cree poseedor de la verdad. Pero lo único que posee es, ahora, una imagen pública completamente deteriorada. Y, aunque se lo haya ganado a pulso en tan poco tiempo, la verdad es que es una pena.

En el PPIA, cada día más lejos de la ciudadanía, han decidido hacer de su capa un sayo y que cada cual se salve como pueda. El Sr. Núñez les aventaja a todos, evidentemente, y en pocas fechas su escasísima dedicación a la alcaldía terminará siendo nula. Los demás, mientras tanto, buscan cómo salvar sus propios muebles o se acurrucan en el más silencioso anonimato pues, a veces, es mejor no hablar. Las pancartas, me temo, seguirán llenando las calles de Almansa. Nuestro Hospital, nuestra agua, la situación de diversos colectivos, bien merecen una pancarta y la lucha por el mantenimiento de nuestros derechos. Seguiremos, por lo tanto, siendo "pancarteros" por el interés general.

21 de mayo de 2012

Pleno del Ayuntamiento. 14/05/12. El principio del fin del agua pública en Almansa

Con carácter extraordinario, el pasado lunes se celebró un Pleno que, a medio plazo, terminará siendo de capital importancia para el futuro de Almansa. Aunque sólo fueron tres los temas tratados, todos ellos son de sustanciales contenidos para el presente y el porvenir almanseño. 

PRIVATIZACIÓN DEL AGUA ALMANSEÑA
La primera cuestión ha puesto sobre la mesa, definitivamente, el inicio del proceso privatizador del agua de nuestra ciudad, la venta del agua de Almansa por, al menos, 25 años. La toma en consideración de la memoria en la que se "justifica" la bondad de la concesión total de la gestión del ciclo integral del agua ha sido la excusa. En este documento, redactado por primera vez hace dos años, cuando la intención municipal era crear una empresa mixta (51% Ayuntamiento, 49 % socio privado), se concluía que "la fórmula de la sociedad de economía mixta parece claramente más favorable". Hoy, en cambio, la deducción es que se "aconseja formalmente la elección de concesión como forma de gestión indirecta". ¿No será, por lo tanto, que la memoria, redactada por una empresa privada, sólo dice y justifica aquello que el equipo de gobierno del PPIA quiere decir y justificar? Parece más que evidente.


La posición del PSOE de Almansa en esta materia ha sido, y será, rotunda: NO A LA PRIVATIZACIÓN. Poner en manos privadas la explotación y el control de nuestro, por esencia, mayor bien público no forma parte de nuestro ideario. Y más, si va a servir, básicamente, para financiar el proyecto Aguaviva, como han confesado los concejales de Hacienda y Medio Ambiente, un proyecto que, hoy, ha perdido su valor más preciado, la creación de puestos de trabajo, debido a la no financiación por parte de los fondos FEDER de las estructuras hosteleras previstas. Pero, además, hay cuestiones añadidas que nos llevan a rechazar la intención del PPIA de deshacerse del control público del agua:

  • Las tasas del agua sufrirán enormes incrementos. Nada menos que más del 50 % de aquí al 2016, en principio. Y el resto de años, hasta 25, las subidas vendrán propuestas por la empresa privada que, ante el Pleno, "justificará" subidas que mantengan su beneficio empresarial. Esa ha sido, y esa es, la experiencia vivida en aquellos municipios en los que se ha realizado la privatización.
  • El canon pedido por el Ayuntamiento -lo que han de pagar las empresas por quedarse con la explotación de nuestra agua-, oscila entre los 4,5 y los 5,5 millones de euros. Cuando hace dos años se hablaba de crear una empresa mixta, el canon exigido estaba entre 4,7 y 5 millones de euros. No es necesario ser muy brillante en matemáticas para comprobar que existe una enorme desproporcionalidad. Se pide el mismo dinero pero se entrega el doble. Una cantidad que la empresa puede pagar, para más inri, en cómodos plazos y sin recargos mientras el Ayuntamiento se ve obligado a pedir créditos y pagar sus correspondientes intereses.
  • Las obras de mejora en la red pública que ha de acometer la empresa privada están, desde nuestra perspectiva, sobrevaloradas económicamente. En los últimos tiempos, los costes para este tipo de actuaciones han ido a la baja y, a pesar de ello, se mantiene la misma tasación que hace dos años.
  • Obras que la empresa privada ha de acometer no inmediatamente, como es lógico y necesario, sino que puede hacerlo a lo largo de los próximos seis años. ¿Dónde queda la urgencia de la reparación de nuestra red?
  • El gran problema del ciclo integral de Almansa lo constituye la depuradora, que hace tiempo que fue desbordada en sus funciones y capacidad. Pero la remodelación, ampliación o construcción de una nueva depuradora no forma parte las obligaciones de la empresa privada.
  • Una parte importante de los costes soportados actualmente por el Ayuntamiento para dar el servicio público de suministro, alcantarillado y depuración, no desaparecen, se mantienen como tales. El ejemplo más evidente es el de los trabajadores municipales que hoy trabajan en labores directamente relacionadas con el agua y que seguirán siendo, afortunadamente, empleados públicos tras la privatización. Y esto son más de 350.000 euros anuales que el Ayuntamiento no se "ahorra".
  • Y, además de no ahorrar, Almansa perderá, lógicamente, la recaudación de las tasas del agua, que en el año 2011 superó el millón de euros. Una recaudación que pasará, a partir de 2016, a ser de más de 1,5 millones de euros y continuará su escalada a lo largo de los 25 años de concesión. Una estimación de lo ingresado en ese largo periodo de tiempo nos lleva hasta una cifra que superará los 30 millones de euros. El negocio para la empresa privada es, cuando menos, redondo.
Creemos que son argumentos suficientes para oponernos a la privatización pues el interés general de Almansa no está defendido en este proceso. Los almanseños llevamos años, desde el 2008, sufriendo las intentonas del PPIA para lograrla, hemos vivido sus vergonzosas peleas internas, nos hemos quedado estupefactos ante la "extraña" defensa que anteriores alcaldes hacían de algunas empresas privadas, hemos soportado que los presupuestos municipales se inflen con la quimera del agua o, directamente, sea imposible que salgan adelante (recuérdese que el año 2009 fue el primero de la historia de Almansa sin presupuesto debido al lío que el PPIA armó con esta cuestión). No colaboraremos al afán privatizador de la derecha contrario a los intereses de la ciudadanía.

APROBACIÓN DE OPERACIÓN DE CRÉDITO POR 3.500.000 EUROS
El plan de ajuste que el PPIA aprobó para paliar las consecuencias de su despilfarro, que derivó en el impago a numerosos proveedores municipales poniendo en peligro a muchas pequeñas y medianas empresas, y en el que se contemplan despidos, subidas de impuestos, el cierre de Almansa Uno Radio y recortes en las prestaciones dadas por el Ayuntamiento, llevaba aparejada la solicitud de un préstamo al I.C.O. por 3.500.000 euros. En este Pleno se aprobó su tramitación. Lo curioso es que se ha hecho sin saber cual va a ser el interés que pagaremos en los próximos 10 años. Mientras los cálculos efectuados en el plan prevén un interés del 5 %, hoy ya sabemos que éste no será tal, sino un valor superior. El plan de ajuste nace, por lo tanto, desajustado, con el convencimiento de que pagaremos bastante más de lo previsto.

Los socialistas nos abstuvimos. Y la derecha enarboló rápidamente la bandera de "no quieren que los proveedores cobren"... Triste es que, después de provocar el problema, sólo encuentren en la demagogia sus argumentos. Por supuesto que deseamos que aquellos que suministran bienes y servicios al municipio cobren lo que les corresponde y así hemos exigido que se hiciera en numerosas ocasiones en los últimos años (basta recordar los numerosos debates acerca de las miles y miles de facturas que llegaron al Pleno para ser aprobadas debido a los retrasos en hacerlas efectivas). De nuevo, el despilfarro y el descontrol se encuentran en la base de la nefasta gestión que el PPIA ejerce en nuestro Ayuntamiento, provocando el exponencial endeudamiento que las arcas municipales sufren desde que populares e independientes gobiernan Almansa.

Un préstamo que, esperemos, funcione mejor que la fracasada iniciativa de la Diputación (con el Sr. Núñez a la cabeza) que "facilitó" créditos a los proveedores con la premisa de que serían ellos, los damnificados, quienes tendrían que soportar intereses, avales y gastos ante los bancos. Una iniciativa a la que, en Almansa, no se ha sumado, lógicamente, casi nadie.

MOCIÓN POR EL MANTENIMIENTO DEL PARTIDO JUDICIAL DE ALMANSA
Desde que el PP gobierna Almansa, y desde que lo hace también en el gobierno de la comunidad y de la nación, nuestra ciudad va camino del empobrecimiento y la pérdida de la importancia de Almansa como cabecera de comarca. Un paso más en esta deriva ha sido la decisión del Consejo General del Poder Judicial de suprimir nuestro Partido judicial, intentando trasladar los juzgados a Albacete. Ello provocó, nada más conocer el anuncio, que el Grupo Municipal Socialista presentará una moción -a la que se han terminado adhiriendo el resto de los grupos políticos municipales-, rechazando esta decisión, exigiendo el mantenimiento de nuestro Partido Judicial con su actual estructura y abogando por "una tutela judicial efectiva accesible, rápida y que asegure una adecuada defensa de los derechos de todos los ciudadanos que residen en los municipios adscritos al mismo".

13 de mayo de 2012

El último, y exitoso, encuentro literario

Fuentes de toda solvencia me han dicho que el último encuentro literario fue todo un éxito. Desgraciadamente, no pude estar en él. Pero no por eso he de dejar de contribuir, humildemente, a la difusión del buen trabajo realizado desde la Casa de Cultura de la mano de Amparo Cuenca, organizadora de estos Terceros Encuentros (y de los primeros y los segundos).

Almansa recibió, en una sala repleta, a Antonio Carvajal, uno de los poetas mayores (o mayores poetas, que no es lo mismo, aunque ambas descripciones le definen) de nuestra creación literaria contemporánea. Con el propósito de responder a la pregunta "¿Cómo leer en público?", Carvajal expuso con exhaustividad sus criterios y opiniones acerca de la utilización de los diferentes elementos que intervienen en la lectura pública de un texto: la entonación, el ritmo, las pausas, la vocalización o, incluso, la propia imagen. Una clase magistral, puesta en escena sin más ayuda que los vastos conocimientos de los que hace gala este poeta granadino que también es doctor en Filología Románica.

Al igual que en las ediciones anteriores, los Encuentros Literarios de la Universidad Popular de este 2012 han sido una nueva y magnífica oportunidad para entrar en contacto con autores y creadores que logran aportar, en la cercanía y en el cara a cara, un aliciente más con el que estimular la lectura, el conocimiento de nuestra literatura y, en algunos casos (en progresivo aumento), el abordaje de la creación personal. Enhorabuena por todos y cada uno de los encuentros que, sin duda, se repetirán el año que viene.

Galiana o el regreso



Juan es buena persona. Es más, es una magnífica persona y, además, un estupendo amigo. Galiana, artista luchador y profundo creyente en la creación artística, ha vuelto tras un paréntesis que, a muchos, se nos ha hecho excesivamente largo.

Simetrías es el nombre de la exposición que acaba de cerrar, exitosamente, en Ayora. Una colección de acuarelas trabajadas con una minuciosa y original técnica que, desde la abstracción que Juan maneja con maestría, se convierten en una narración vital de su propio tiempo, de su combate contra la adversidad que el destino le tenía reservada pero él ha sabido corregir. Sobreponiéndose a sí mismo y a las circunstancias, en un ejercicio que alabaría hasta el mismo Ortega, ha logrado recomponer su presente para volver a regalarnos su visión onírica de una realidad maltrecha en la que el verde esperanzador lucha incansablemente contra el sombrío negro que todo lo llenaba. Glauca esperanza que, acompañada por la rojiza pasión, termina abriéndose paso hacia los nuevos e ilusionantes caminos que ya se anuncian en la prolífica producción artística de Juan.

Su futuro más inmediato está pleno de proyectos, de nuevas colecciones y exposiciones repartidas por toda España. El regreso de Galiana es una noticia magnífica, en lo personal y en lo artístico, que he de celebrar desde aquí con todo mi entusiasmo.

12 de mayo de 2012

Pleno del Ayuntamiento. 27/04/12. La derecha no frena


Aunque con cierto retraso -y con siete días de fiestas por medio (una excusa de peso para justificar la ausencia de posts en los últimos días)-, retomo la actividad bloguera con los comentarios al último Pleno municipal, realizado horas antes del inicio de la semana festera y en el que se discutieron, entre otros, dos temas de enorme interés para el conjunto de la población. En la anterior entrada dedicada a la exposición del Pleno de marzo, hice un exhaustivo repaso a las medidas que el plan de ajuste de la derecha almanseña va a imponernos a todos. Un plan que, como recordaréis, sirve para pedir un préstamo al I.C.O. de 3,5 millones de euros y que llegó, sin rubor alguno, inmediatamente después de que se liberara completamente a otro concejal del PPIA. En él se incluían desde el despido de trabajadores municipales hasta recortes de diversa índole, pasando por el incremento de algunos impuestos y tasas... Bien, pues un mes después de aprobado con los votos de la derecha este plan de ajuste -que ellos mismos han provocado debido a su política de descontrol y despilfarro durante los últimos años-, en este Pleno algunas de sus consecuencias ya han encontrado acomodo en las ordenanzas fiscales que regulan las tasas.

Los almanseños y almanseñas con hijos e hijas que acudan a las Escuelas Infantiles ya pueden empezar a apartar, desde el inicio del próximo curso, unos cuantos euritos más, en concreto 15 € mensuales (que se añaden al 50 % de encarecimiento de la matrícula), dejando la cuota en 100-120 € por cada niño, en función de su edad. Así, en sólo cuatro años, este servicio, básico para muchas familias, ha sido subido por populares e independientes un 27 % en sus mensualidades y un 64 % en la matriculación. Y, también con el voto afirmativo de la derecha, se bendijo un incremento medio del 10 % (que alcanza en algún caso el 40 %) de las tasas por utilización de las instalaciones deportivas municipales. No son malos porcentajes, sobre todo teniendo en cuenta las míseras subidas (cuando no decrementos) de los sueldos de la ciudadanía. Como siempre, los platos rotos terminan pagándolos los mismos.

Pero éste es sólo el primer capítulo. En los próximos meses llegará el 10 % del alza del I.B.I. o el 50 % del precio del agua... ¿Dónde está la devolución del préstamo que el Sr. Cerdán, predecesor del Sr. Núñez, pidió a los almanseños y almanseñas, cuando aplicó el impuestazo del año 2008 y que ahora revive con nuevos incrementos? El Sr. Cerdán se fue dejándonos con los bolsillos esquilmados y el Sr. Núñez, con la lección bien aprendida, se dedica ahora a repelar lo que aún nos quedaba. Una herencia, la dejada por el ex-senador y ex-alcalde, que vivirá otro episodio más en los próximos días, pues en este Pleno se dio forma a la creación de la, eufemísticamente denominada, "Comisión de estudio para la gestión indirecta del ciclo integral de agua" o, lo que es lo mismo, el inicio de la privatización y pérdida del control público del agua de Almansa. Nuestra postura es conocida y firme: NO A LA PRIVATIZACIÓN. Dada la trascendental importancia de esta cuestión, la trataremos en profundidad en próximas entradas.

La derecha no conoce el pedal del freno. Las innumerables muestras de su afán recortador y privatizador han llegado, ya, con toda su virulencia al ámbito municipal.

21 de abril de 2012

Sobre procesiones y democracia

Me han comentado que el Sr. Núñez Núñez, alcalde de Almansa en su tiempo libre, ha dicho en un medio de comunicación que los presupuestos del año 2012 (sí, 2012, estamos en abril y se aprobarán en mayo, junio, julio... ¿quién lo sabe?) contemplarán la eliminación de la única liberación que el PSOE tiene en el Ayuntamiento de Almansa. Y, para justificarlo, aporta razones irrevocables: no asistimos a las procesiones de Semana Santa y estamos en contra de lo que ellos proponen para el futuro de nuestra ciudad. Ambas afirmaciones son, sin duda, ciertas. El PSOE de Almansa nunca ha estado, ni nunca estará, de acuerdo con subir indiscriminadamente los impuestos a la ciudadanía, con quitarles servicios, con arruinar las arcas públicas, con desmantelar la asistencia social local, con privatizar la red sanitaria... Y en cuanto a las procesiones..., el Sr. Núñez Núñez parece no haberse aprendido todavía lo de la separación entre la Iglesia y el Estado, entre lo civil y lo religioso, entre los creyentes y los no creyentes... Aunque, con los tiempos que corren, no es de extrañar que los argumentos del nacionalcatolicismo (por la G. de Dios), a los que el Sr. Núñez Núñez parece adscribirse, vuelvan a estar en boga. Es cierto, no asistimos a las procesiones de Semana Santa pues estimamos que, desde el respeto, es una cuestión de simple elección personal en un acto estrictamente religioso. Mientras, nos dedicarnos a trabajar por Almansa, a luchar por nuestro Hospital, a escuchar a la ciudadanía, a reunirnos con asociaciones o a estar en la calle para conocer los problemas de la gente, a realizar propuestas buscando el interés general (aunque ellos tarden años en darnos la razón) o a intentar evitar los desmanes de este equipo de gobierno dispuesto a desmantelar lo construido con el esfuerzo y el trabajo de todos los almanseños y almanseñas. Es, simplemente, una cuestión de prioridades.


Pero, todos lo sabemos, éstas no son las verdaderas razones por las que el alcalde de Almansa pretende quitar la liberación al Grupo Municipal Socialista. La verdadera razón radica en el dolor de entrepierna que el Sr. Núñez Núñez tiene desde el día en que fue investido alcalde gracias a los votos de sus amigos los independientes, el actual apéndice inflamado de la política almanseña. Desde ese día, la mano que sujeta su entrepierna ha ido aumentando progresivamente su apretura, recordándole que cualquier paso que desee dar necesita de tres votos más de los poseídos por el PP, recordándole que PP e Independientes son lo mismo (el ya conocido como PPIA), recordándole que el intercambio de favores está por encima de las reglas democráticas y del respeto a la ciudadanía. Unas apreturas, las de su entrepierna, que ahora le obligan a obedecer sin rechistar, para poder vender el agua o sacar adelante los presupuestos, a quien parece realmente dirigir desde la sombra el destino de Almansa, el Sr. López. Una obediencia, casi militar, para calmar el ansia de su  "apretador", que está deseando lograr un doble objetivo: el beneficio personal de su concejal y su vergonzosa venganza contra el PSOE. El Sr. Núñez Núñez demuestra, así, lo que todos estamos pensando.


Lo que el Sr. Núñez Núñez sí  ha demostrado ya, es lo que es capaz de hacer por Almansa: 
  • Llevarla  al peor momento de su historia laboral e industrial.
  • Multiplicar incontroladamente su número de desempleados.
  • Despilfarrar el dinero público poniendo al borde de la quiebra la economía local.
  • Poner en peligro la continuidad de decenas de pequeñas y medianas empresas almanseñas.
  • Despedir a trabajadores públicos.
  • Cerrar medios de comunicación.
  • Dar la espalda a su pueblo con la privatización del Hospital para agradar a su jefa.
  • Claudicar ante los chantajes de sus socios independientes para que, con tres concejales, tengan el mayor número de liberados y personal de confianza a sueldo del Ayuntamiento.
  • Otorgar privilegios gratuitos que pagamos todos (entradas a espectáculos, teléfonos móviles, favores varios..), a los concejales del PPIA y a sus cargos de confianza.
  • Subir una y otra vez los impuestos a la ciudadanía al mismo tiempo que rebaja o elimina servicios municipales.
  • Utilizar su posición y poder para, con dinero público, repartir trabajo entre amigos y familiares.
  • Participar en procesiones.
Esto es lo que el Sr. Núñez Núñez ha demostrado a los almanseños que es capaz de hacer por ellos, por Almansa, a la que terminará olvidando y abandonando cuando le ordenen dar un paso político más (algo que ya está haciendo en esta legislatura). No son políticos populistas, no son políticos dedicados a salir en todas las fotografías los que necesita Almansa. No son políticos que hacen recaer sus errores en el pueblo subiéndoles los impuestos y quitándoles derechos los que lograrán redirigir el futuro de Almansa. No son políticos que todo lo venden, todo lo privatizan, expoliando el patrimonio común, los que harán que nuestra ciudad vuelva a ser próspera. No son el PPIA, sus liberados y los miembros de sus listas electorales no elegidos por el pueblo pero colocados con sueldos municipales quienes abrirán la puerta al futuro. No son ellos.

14 de abril de 2012

Aureliano Cañadas o el verbo celestial



Si hubiéramos nacido en otro tiempo,
en el mismo lugar,
dentro de miles de años.
Si nunca hubiéramos nacido.


La voz de Aureliano es tenue y sutil. Por eso, antes de hablar busca el micrófono, temeroso, quizá, de no ser oído. Pero cuando sus palabras  comienzan a conquistar el aire todos nos damos cuenta de que Aureliano va a ser atentamente escuchado. Porque sus versos, trasladados desde el papel hasta la vibración de sus cuerdas vocales, generan emoción y alteran nuestra percepción y nuestro contacto con la realidad al convertir el espacio donde, por unos minutos, compartimos residencia en un lugar ajeno al resto del mundo. Como el Nilo cuando se desbordaba en sus subidas, los poemas de Aureliano Cañadas primero arrasan con el sentimiento y luego terminan fertilizando todo aquello que tocan.

Si tus ojos me vengan de la vida,
tu boca de la muerte,
y tu voz del silencio de los dioses,
¿quién me venga de ti?

Este tercer encuentro, realizado casi en la intimidad, fue especialmente conmovedor. La cercanía propició la complicidad y el fluido poético rápidamente nos envolvió a todos en la bóveda celeste de su obra. Aquellos que acudimos a la cita terminamos siendo unos privilegiados a quienes se regaló un paréntesis de sosiego, de lentos parpadeos provocados por la evocación y sonrisas nacidas desde la nostalgia y el verbo bello. Gracias, Aureliano.

Qué ramillete llevas
de vientos y zozobras.
Qué ramillete dices:
tu vida entre mis manos.
Related Posts with Thumbnails