26 de noviembre de 2010

José Luis Sánchez o la genial humildad

Los pueblos, sus gentes, deben sentirse orgullosos de aquellos que, entre sus vecinos, logran sumarse a ese escogido conjunto de personas que aportan a la humanidad un legado de arte y originalidad. Creo que es, casi, una obligación. Así lo han hecho las gentes de Almansa con José Luis Sánchez, escultor que, desde hace mucho tiempo, forma parte de la historia del arte de este país y, por extensión, de todo el planeta. Por eso, hoy, le han reconocido como almanseño ilustre, agradeciéndole así que, desde nuestra ciudad, se iniciara la proyección de toda una vida dedicada a una creación artística que ha terminado siendo reconocida universalmente. Creación a la que se une una personalidad humilde, modesta, propia de aquellos que los demás terminamos etiquetando como grandes artistas, lo que acrecienta, más aún, la magnitud de lo que nos aporta.

No es éste el lugar para hacer una glosa sobre la figura y la obra de José Luis, suficientemente conocido, escrutado y estudiado. Éste es el sitio desde donde traslado mi agradecimiento y el de toda la ciudad de Almansa (humilde y temporalmente, dada la circunstancia, me arrogo esta representatividad) por su trayectoria, su capacidad creativa, su innovación en las corrientes escultóricas y por, en una especie de gratitud cotidiana, permitirnos la contemplación diaria de sus esculturas que ya forman parte de nuestro paisaje urbano.

El PP y Atila o de cómo Pons cabalga de nuevo

Hay pirómanos que, con tal de quedarse con el solar, no les importa quemar el bosque que antes ocupaba los montes ahora quemados. Hay políticos que, con tal de alcanzar el poder, ponen por encima de cualquier consideración el interés personal y partidista. A este tipo de arribistas se les suele llenar la boca con la palabra patria, pero, en realidad, no saben lo que eso significa.

El Sr. González Pons, como un Atila colocado en la vanguardia del ejército popular, va abriendo camino arrasando el territorio que desea conquistar, dejando tras su paso una tierra estéril y asolada por unas palabras que, desgraciadamente, no son el producto de la improvisación, sino de una meditada estrategia que, única y exclusivamente, busca el deterioro del gobierno. Que, al mismo tiempo, deterioren, perjudiquen y maltraten a todo un país les importa muy poco. ¿Hasta dónde quieren llegar? ¿A cuántos están dispuestos a sacrificar en el camino? ¿Hasta qué punto serán capaces de aliarse con los especuladores que, desde esa entelequia que llaman "los mercados", persiguen sólo su particular beneficio?

España no se merece esta generación de salva patrias. De su patria, que no la de todos. Animados por la situación irlandesa, abocada al adelanto de las elecciones, creen que ahora es el momento de incendiar de nuevo los ánimos. Y, aunque saben que falsean la realidad, aunque saben el daño que van a producir, vociferan ante el mundo que el gobierno español miente cuando dice -se olvidan de comentar que, además, lo demuestra- que el déficit se está reduciendo, que la deuda está en unos niveles aceptables, que los bancos españoles son más solventes que la mayoría de las entidades financieras europeas, que la economía española está lejos de los riesgos y peligros que ocultó la derecha griega o provocó el gobierno irlandés, hasta ayer alabado ejemplo de liberalismo que deseaba exportar el Sr. Rajoy. Miente, y lo sabe. Nadie discute nuestra delicada situación, pero el Sr. Pons sabe que con sus palabras alimenta la desconfianza internacional hacia nuestro país, sabe que con sus soflamas hará un poco más difícil nuestra recuperación, sabe que sus intervenciones nos contarán millones de euros en el interés de la deuda pública. Pero también sabe que todo eso perjudica al gobierno. Que también perjudique a los españoles es cuestión menor. Desde que los americanos oficializaron lo de los efectos colaterales, la excusa está servida. Además, nuestra más reciente historia ha demostrado que es un ejercicio inútil pedir lealtad al PP, en éste y en otros tantos temas.

No teníamos suficientes buitres observándonos para que, ahora, vengan a unirse a ellos las gaviotas.

21 de noviembre de 2010

Resolución de rechazo y condena de la violencia sobre el pueblo saharaui

Entre los diversos asuntos tratados hoy en el Comité Provincial del PSOE de Albacete, se ha aprobado por unanimidad una resolución sobre los recientes, y aún mantenidos, actos de violencia del gobierno marroquí sobre la población saharaui. Nada mejor que trasladarla en su integridad:
  1. Rechazamos la violencia mostrada sobre la población saharaui, a la vez que mostramos nuestra solidaridad y apoyo.
  2. Condenamos la muerte de civiles saharauis, consecuencia de un injustificado y violento ataque militar sobre El Aaiún.
  3. Denunciamos la actitud de las autoridades marroquíes de impedir el acceso a los miembros del Parlamento Europeo, y los representantes de los distintos parlamentos de las Comunidades Autónomas a los territorios ocupados del Sahara Occidental, y manifestamos la necesidad de permitir el acceso al lugar de observaciones internacionales y medios de comunicación.
  4. Reiteramos nuestro compromiso en la denuncia de la situación que sufre el pueblo saharaui y la reivindicación de sus derechos civiles y políticos.
  5. Apoyamos el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui en los términos acordados por la ONU mediante un referéndum justo, exigiendo que la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental), se asegure del cumplimiento de la Declaración Universal en el Sahara Occidental y ejerza de fuerza de interposición ante estos acontecimientos.
  6. Asimismo, este Comité Provincial reconoce y apoya las acciones que desde el Gobierno Regional se desarrollan para que Castilla-La Mancha siga siendo una región solidaria con el pueblo saharaui y en defensa de sus derechos civiles y políticos.

20 de noviembre de 2010

Cristian, nuevo Secretario General de JJSS

Cristian García Navalón es el nuevo Secretario General de las Juventudes Socialistas de la provincia de Albacete tras la celebración, hoy, del XIII Congreso. El relevo a Manolo Cebrián llega de la mano del compañero almanseño que, hasta ahora, dirigía las JJSS de nuestra ciudad. Dada su vocación, y su profesión, sin duda será capaz de construir unas Juventudes fuertes y dinámicas. Los que le conocemos sabemos que ímpetu y capacidad de trabajo, al menos, no le faltan.

Enhorabuena y toda la suerte del mundo.

Las propuestas de su candidatura las encontraréis en Albacete un paso más.

19 de noviembre de 2010

No es bueno mezclar

Como en una carrera de relevos, el Sr. Pitaluga ha cogido el testigo en la competición que, iniciada por el Sr. Calatayud, persigue el objetivo de comprobar quién pronuncia el desatino más grande. La manipulación que se está realizando alrededor de la construcción del nuevo Conservatorio está alcanzando, ya, cotas absurdas y, desde luego, muy alejadas de los verdaderos intereses de los que terminarán siendo últimos beneficiarios de la nueva infraestructura docente que ya ha empezado a ser una realidad.

No dudo de la representatividad del Sr. Pitaluga. Es, al fin y al cabo, el presidente del AMPA del Conservatorio. Pero lo cierto es que a algunos no les vale nada, y creo que éste es su caso. No le vale que la propia Consejera haya afirmado, asegurado y certificado en dos ocasiones a través de declaraciones realizadas ante los almanseños, y en muchos otros momentos fuera de nuestra ciudad, que el Conservatorio va a ser construido. No le vale que tanto el actual, como el anterior Delegado de Educación en Albacete, amén de otros cargos provinciales y regionales, hayan confirmado el compromiso público del gobierno de Castilla-La Mancha en este asunto. No le vale que, horas antes de iniciarse una concentración de padres y alumnos, el propio delegado explique y detalle los pasos que se van a dar y el calendario previsto para la construcción. No le vale que las máquinas estén ya sobre el terreno realizando los primeros trabajos. Nada, de nada, de nada. Está en su derecho. El mismo que yo ejerzo al dudar de que el conjunto de los afectados compartan esa actitud.

Ha afirmado el Sr. Pitaluga que las madres y padres se sienten "burlados y engañados". Más allá de que para defender una posición el Sr. Pitaluga necesite llamar mentiroso a alguien, una afirmación de similar calibre la hizo hace años cuando aseguraba que el AVE nunca pasaría por Almansa y que, desde luego, jamás existiría una nueva estación. Las vías ya están ahí y el proyecto de la nueva estación sigue su curso, como ya ha expuesto el Ministro de Fomento repetidamente. También vino a decir lo mismo con la defensa a ultranza de la Laguna del Vínculo y las consecuencias fueron que la limpieza del Pantano estuvo al borde del precipicio, la laguna sigue siendo lo que siempre ha sido y la limpieza de la Acequia de Alpera se quedó sin presupuesto. No parece que la bola de cristal del Sr. Pitaluga esté muy fina en sus pronósticos, lo que me hace pensar que si él dice que no se va a hacer el Conservatorio es que se hará.

La concentración del pasado miércoles, a la que no dudo que padres y madres asistieron con su mejor voluntad, terminó convirtiéndose en un acto contra el Gobierno de Castilla-La Mancha (ya saben lo que los desmemoriados repiten como un mantra: "La Junta no se acuerda de Almansa"). Esa, sin duda, era la pretensión de todos los concejales del Partido Popular e Independientes que buscaban su hueco en la fotografía. Y esa, sin duda, era la intención del Sr. Pitaluga cuando, fuera de todo contexto y como una nota disonante, ya que de música se trata, afirmó, como parte del manifiesto y arrogándose la representatividad de los presentes, que "Ya sabemos a quién vamos a votar". ¿Pedía el voto para su partido, Izquierda Unida, de quien es portavoz? ¿Lo pedía para el PP o los Independientes, que sonreían al escuchar sus palabras? ¿O lo pedía para el PSOE, cuyo gobierno será quién termine construyendo el Conservatorio? En algunos asuntos, como en la bebida, las mezclas no son buenas.

15 de noviembre de 2010

Las perlas almanseñas de González Pons

Hoy me he enterado de que el Sr. González Pons, vicesecretario de comunicación del PP, se detuvo el pasado viernes en Almansa, supongo que de camino de regreso a su Valencia, tras pasar por Albacete y allí salirse, de nuevo, por la tangente con el tema del agua. También mostró su satisfacción por el nuevo AVE, barriendo, eso sí, para la casa popular: "Una obra de todos que comenzó el Partido Popular" y apuntar también que "las vías ya las había diseñado el PP". ¿Hemos de entender que ese diseño ya incluía el trazado norte a su paso por el término municipal de Almansa? Los periodistas no le preguntaron y, probablemente, el Sr. Pons no llevaría la respuesta preparada. En cualquier caso, apuntamos el dato.

Y en lo que respecta a Almansa, sus perlas dialécticas no tienen desperdicio. Léase: "El gobierno de Almansa es un ejemplo de otros gobiernos que queremos conseguir en Castilla-La Mancha. La crisis económica se ha notado un poco menos que en el resto de España y eso es porque aquí el PP ha sido un partido de gobierno". ¡Tiembla Castilla-La Mancha! Porque si el objetivo de los populares es exportar el ejemplo del desgobierno almanseño a otra tierras, lo tenemos claro: el quítate tú que me pongo yo en la alcaldía, los cambios permanentes en las más importantes concejalías, los diseños presupuestarios caóticos e impugnados, las peleas continuas y las acusaciones mutuas y públicas entre los socios... Esto es lo que el Sr. González Pons y el PP en Castilla-La Mancha desean para nuestra región. Aquí ya sabemos lo que eso significa. Espero que no tengan que aprenderlo en otras ciudades castellano-manchegas.

Por otro lado, me temo que los 3.200 parados almaseños están en profundo desacuerdo con el análisis del Sr. Pons respecto a los "limitados" efectos de la crisis en Almansa. ¿Le habrán dicho que aquí se ha duplicado el número de desempleados mientras han gobernado ellos y los Independientes? ¿Le habrán comentado que en los últimos tres años y medio aquí no ha venido ni una sola empresa ni se ha vendido un solo metro de suelo industrial? ¿Recordará el Sr. Pons que votaron en contra del Plan de Choque del gobierno socialista de José María Barreda? Supongo que sería el Sr. Cerdán quien le soplaría la frase: "Tú di esto, Esteban, que vas a quedar muy bien". Y el Sr. González Pons lo dijo y después se fue. Pero la realidad se quedó aquí.

Ágora. Papeles de arte gramático. Nº 21


Acaba de publicarse el nº 21 de la revista Ágora. Papeles de arte gramático. Textos de Venancio Iglesias, José Ángel Cilleruelo, Raquel Lanseros o Katy Parra; poemas de Mircea Opriţă; relatos de David Guerrero Navarro y Juan Pablo Cozzi; artículos de Coriolano González, Carlos Clementson, Rubén Muñoz, Jorge González y Fulgencio Martínez, que también se une a las críticas literarias junto a Francisco J. Illán; un poema visual de Agustín Calvo Galán y las aportaciones del Diario de la creación, completan las ochenta páginas de este número, tan interesante y atractivo como todos los anteriores. 

Gracias a la solicitud del buen amigo Fulgencio, mi poema Desde la cubierta, ha sido incluido en el "panorama de la poesía última". Como siempre, la lectura de Ágora es un ejercicio altamente recomendable.

14 de noviembre de 2010

XIII Jornadas Regionales de Folclore

Hoy han finalizado las XIII Jornadas Regionales de Folclore que, desde ayer, han reunido en Almansa a cientos de amigos llegados desde toda Castilla-La Mancha. Aunque, en realidad, desde el pasado viernes ya podían oírse por las calles almanseñas las rondas que, a modo de anuncio y presentación, recorrían la ciudad haciéndose oír. Inauguradas por María Ángeles García, Consejera de Educación, han constituido un verdadero éxito de participación, aprendizaje e intercambio de experiencias y conocimientos, demostrando que la cultura tradicional y las raíces siempre estarán de actualidad, un patrimonio que las agrupaciones como "Castillo de Almansa", organizadora del encuentro, y todas las que se reúnen bajo el paraguas de la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folclore, están llamadas a preservar para todos nosotros. Un trabajo de recuperación que se complementa con una continua investigación en su pasado que, al fin y al cabo, enlaza directamente con nuestra historia como región y, para diseñar su futuro, una labor de exploración en las disciplinas que conforman la expresión folclórica: música, baile, canto e indumentaria.

A todos, una acalorada y festiva enhorabuena.

"La mujer del pintor" en Ágora


Un nuevo agradecimiento a los amigos de Ágora por publicar en su blog una referencia acerca de La mujer del pintor. Mi recomendación de realizar frecuentes paseos por su web continúa en pie, sus permanentes e inéditas aportaciones poéticas, sus interesantes propuestas literarias y el acercamiento a la actualidad creativa que nos regalan son razones suficientes para visitarles con asiduidad.

La mujer del pintor en Issuu.

13 de noviembre de 2010

Paco Pardo, candidato del PSOE de Almansa en las elecciones municipales

La Asamblea del PSOE de Almansa eligió ayer a Paco Pardo como su candidato para ser el próximo Alcalde de nuestra ciudad. Su liderazgo como Portavoz del Grupo Municipal, su demostrada capacidad de entrega y trabajo, su carácter conciliador con el que siempre deja las puertas abiertas al diálogo y su generosidad a la hora de ofrecer la integración de las diversas corrientes que conforman el PSOE almanseño, han sido los avales presentados para que los militantes, tras una reñida votación entre su candidatura y la presentada por la compañera Mari Carmen Valmorisco, le hayan concedido su confianza. Recuperar el gobierno de Almansa, reconducir la trayectoria de nuestra ciudad hacia el crecimiento, dedicar todo su esfuerzo personal y el de nuestro partido a los intereses generales de la ciudadanía, apostar por la coherencia entre el pensamiento y la actuación, volver a hacer de Almansa la ciudad de progreso que nunca debió de dejar de ser y atender a los problemas reales y cotidianos de la gente, son ahora y han sido siempre, las prioridades que él, como candidato, y el PSOE, como organización política, ofrecen a los almanseños.

Quedan pocos meses para las elecciones y el panorama político, económico y social de Almansa está cada día más deteriorado. Políticamente, porque los dos partidos en el gobierno municipal ya no se esconden a la hora de mostrar públicamente sus diferencias, pelearse ante los ciudadanos y escenificar que lo único que les mantiene "juntos" son sus propios intereses partidistas, no el bien común de sus vecinos. La arrogancia y el populismo son, hoy, los dueños de nuestro Ayuntamiento. Económicamente, porque la situación no ha dejado de empeorar desde que PP e Independientes se repartieron sillones y poder hace casi cuatro años y lo único que a estas alturas de legislatura se les ocurre es jugar con los sentimientos y la desesperanza de los ciudadanos diciéndoles que hay 10.000 puestos de trabajo a la vuelta de la esquina. Pero son incapaces de frenar el crecimiento del paro. Socialmente, porque desde hace un tiempo los concejales del PP-Independientes sólo se dedican a soliviantar los ánimos de importantes colectivos (los festeros, la comunidad educativa...) al tiempo que sus actitudes soberbias y su trato hacia los ciudadanos han contribuido enormemente al deterioro de la imagen de nuestro Ayuntamiento.

Y frente a este panorama, el PSOE se presenta como el partido que supo hacer de Almansa, en el pasado más reciente, una ciudad próspera. Y para el futuro más inmediato, nuestras propuestas para el progreso de Almansa y los almanseños,  lideradas por el que será el próximo Alcalde, Paco Pardo con todo el PSOE detrás, serán las que logren que todos retomemos la senda de crecimiento que nos hizo abandonar el gobierno de la derecha almanseña.
Related Posts with Thumbnails